lunes, 18 de julio de 2016


Ambientes Educativos Para la Informática

Software colaborativo




En su función más básica, las organizaciones establecen equipos tanto para responder a problemas que hayan ocurrido como para prevenir que en primer lugar ocurran. Carstensen y Schmidt (1993)2 exponen cuatro actividades generales que realizan los equipos: recomendar, hacer, inventar o poner en movimiento.
El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
La colaboración se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante en la economía de hoy, el compartir información y conocimiento son componentes vitales de una verdadera relación de colaboración.3 El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza por grupos y equipos, teniendo en cuenta los aspectos de la colaboración que son necesarios para cosechar el máximo de ventajas. Es una herramienta tecnológica muy útil en nuestros tiempos ya que podemos integrar nuestros conocimientos teóricos con la tecnología.Cada vez más los grupos y las organizaciones tienen que adaptar sus procesos a los cambios rápidos que traen las nuevas tecnologías, las nuevas demandas del cliente, o los nuevos competidores. Como alternativa, muchas organizaciones utilizan sistemas de ayuda a las comunicaciones o Groupware para apoyar sus procesos rápidamente cambiantes y no rutinarios. Pero estos sistemas requieren típicamente que los usuarios realicen mucho trabajo por ellos mismos para no perder de vista y entender los procesos en curso. Algunos autores definen groupware de manera poco precisa, como cualquier aplicación que trabaje en red y que permita que los individuos compartan datos puede caer en la categoría del groupware. Otros autores como Robert Johansen define groupware como "herramientas computacionales especializadas diseñadas para el uso de grupos de trabajo colaborativos."

viernes, 15 de julio de 2016

ENTORNO COLABORATIVO

Wikipedia y la web como "entorno colaborativo" 

 

 

 

 

 

 

Cuando aplicamos el término "entorno colaborativo", generalmente estamos haciendo referencia a una red virtual que facilita la colaboración e interacción entre los miembros de una comunidad online. En este sentido, se está potenciando al máximo la característica comunicativa de la informática; su capacidad para desarrollar de forma espontánea toda un sistema de información y proyectos, núcleos socioculturales, servicios informativos, etc. Y todo resulta posible gracias a y a través de la Web 2.0, un término complejo de explicar pero que en líneas generales se refiere a un conjunto de plataformas que facilitan y favorecen esa interacción online. Para saber más sobre la Web 2.0 yo recomiendo este artículo, que detalla cuáles son sus orígenes, sus propiedades básicas, y sus diferencias con respecto a la Web 1.0.

Estos entornos colaborativos abarcan desde los
editores de documentos compartidos como Google Docs, sitios web abiertos y editables como los wikis, foros y blogs como MySpace o Blogger, o incluso las notorias redes sociales como Twitter o Facebook, que incluyen perfiles y herramientas de conexión para aportan un enfoque colaborativo dentro de la comunidad.

Todas estas plataformas virtuales (e inumerables más) se han convertido en herramientas muy potentes dentro de nuestra sociedad; tanto a nivel personal como educativo, profesional, lúdico, publicitario, etc. En lo que a nosotros respecta, las TICs se presentan como un conjunto de soluciones que permiten crear y organizar entornos, fomentando un flujo dinámico de intercambio de información. Como futuros traductores estas herramientas pueden ser de gran utilidad en nuestras prácticas traductológicas; incluso traducir documentos pertenecientes a ese propio entorno puede llegar a ser nuestro objetivo. Por ello en esta entrada profundizaremos en el funcionamiento de Wikipedia, por ser probablemente el entorno colaborativo más notorio y extenso. Además de contener un número ridículo de artículos y trabajar con casi 300 lenguas, posee una red de herramientas "hermanas" dedicadas a variados dominios: un diccionario, una base de datos de citas célebres, un banco de libros de contenido libre, etc.

CONCEPTO DE TRABAJO COLABORATIVO INFORMATICA

El trabajo colaborativo


 
Es un concepto que surge a partir de las posibilidades de participar en proyectos masivos que ofrece Internet y que se ha convertido en un modo común de trabajo libre, como sucede con Wikipedia, Linux y el Proyecto Gutenberg que, surgido en 1971 para compartir libros digitalizados, es uno de los ejemplos más antiguos de esta nueva forma de compartir conocimientos.
El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés), El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantenfoque por resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la quiera us Yochai Benkler describe al trabajo colaborativo como el sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias.
La base del trabajo colaborativo es la de compartir el conocimiento a través de Internet. Es un trabajo masivo, en el sentido de los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente por muchas personas ubicadas en distintos lados y sin contacto entre sí, pero unidos por ese medio de comunicación. Por eso, Marshall McLuhan llamó medios de comunicación masiva a todos los que "unen" momentáneamente a los usuarios de esos medios, que consideró forman una masa sin cohesión, que interactúan con el medio de comunicación, pero no entre sí, ni forman grupos, ni dependen de la retroalimentación.2



jueves, 14 de julio de 2016

Ambientes Educativos Para la Informática

Ambientes Educativos Para la Informática

 

 

 

Es posible y necesario maximizar la efectividad del uso de las nuevas tecnologías en orden a obtener el mejor beneficio educativo.

Los computadores, las comunicaciones y la informática están al orden del día en nuestra sociedad, es como si ya no se pudiera vivir sin ellos. Su capacidad de simplificar muchas de las labores que realizamos, al dejar a las máquinas buena parte las actividades sistematizables de procesamiento de información, les dio cabida en la gestión de muchas organizaciones. Por lo que los ambientes educativos colaborativos, virtuales y reales, son cada vez mas importantes  de cara a desarrollar las capacidades de escuchar y comunicarse con otros, así como de aprender a resolver problemas de cierta complejidad, donde los múltiples puntos de vista son necesarios.

Habitualmente se asocian estos ambientes con aquellos donde hay computadores o telecomunicaciones. Sin embargo, están mucho más allá de este dominio y, al mismo tiempo, no necesariamente incluyen todo lo que se ofrece dentro de estos ámbitos. Los ambientes interactivos pueden asociarse a la existencia de micromundos (mundos reducidos) donde se pueden vivir situaciones de las que se aprende a partir de experiencia directa (interacción del sujeto sobre el objeto de conocimiento), donde el usuario está en control del proceso (él decide qué hacer con base en el reto que se le ha propuesto, en el estado del sistema y tomando en cuenta las herramientas de que dispone), de modo que el micromundo se comporta de acuerdo con las iniciativas del aprendiz, dentro de las reglas de juego propias del mundo que se ha modelado.
Un espacio de interacción virtual tampoco es un ambiente educativo interactivo per se, aunque sea un medio primordial para favorecer conversaciones entre personas a través de herramientas tecnológicas como el correo electrónico, los chats, los cuartos de discusión, etc. Mientras no se tiene la intención de intercambiar ideas para algo, de resolver algo, difícilmente se puede hablar de interactividad. Y mientras esta no está al servicio del desarrollo del potencial humano, no cabe incluir el mote "educativo".

 

imagenes gif

 

reloj digital