viernes, 15 de julio de 2016

ENTORNO COLABORATIVO

Wikipedia y la web como "entorno colaborativo" 

 

 

 

 

 

 

Cuando aplicamos el término "entorno colaborativo", generalmente estamos haciendo referencia a una red virtual que facilita la colaboración e interacción entre los miembros de una comunidad online. En este sentido, se está potenciando al máximo la característica comunicativa de la informática; su capacidad para desarrollar de forma espontánea toda un sistema de información y proyectos, núcleos socioculturales, servicios informativos, etc. Y todo resulta posible gracias a y a través de la Web 2.0, un término complejo de explicar pero que en líneas generales se refiere a un conjunto de plataformas que facilitan y favorecen esa interacción online. Para saber más sobre la Web 2.0 yo recomiendo este artículo, que detalla cuáles son sus orígenes, sus propiedades básicas, y sus diferencias con respecto a la Web 1.0.

Estos entornos colaborativos abarcan desde los
editores de documentos compartidos como Google Docs, sitios web abiertos y editables como los wikis, foros y blogs como MySpace o Blogger, o incluso las notorias redes sociales como Twitter o Facebook, que incluyen perfiles y herramientas de conexión para aportan un enfoque colaborativo dentro de la comunidad.

Todas estas plataformas virtuales (e inumerables más) se han convertido en herramientas muy potentes dentro de nuestra sociedad; tanto a nivel personal como educativo, profesional, lúdico, publicitario, etc. En lo que a nosotros respecta, las TICs se presentan como un conjunto de soluciones que permiten crear y organizar entornos, fomentando un flujo dinámico de intercambio de información. Como futuros traductores estas herramientas pueden ser de gran utilidad en nuestras prácticas traductológicas; incluso traducir documentos pertenecientes a ese propio entorno puede llegar a ser nuestro objetivo. Por ello en esta entrada profundizaremos en el funcionamiento de Wikipedia, por ser probablemente el entorno colaborativo más notorio y extenso. Además de contener un número ridículo de artículos y trabajar con casi 300 lenguas, posee una red de herramientas "hermanas" dedicadas a variados dominios: un diccionario, una base de datos de citas célebres, un banco de libros de contenido libre, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario